
lunes, 16 de marzo de 2009
Ak'abal: 'Esta semana fue tan intensa que hubo desde ruidos incomprensibles hasta gente que habla muy bien'

Gracias a todos. Nos vemos en el Tercer Encuentro Internacional
domingo, 15 de marzo de 2009
Es Polvorí, sede de clausura del II Encuentro Internacional de Literatura 'Eivissa Port Mediterrani del Llibre'

En el evento de clausura intervendrá la poeta Ana Becciu, representantes del Ayuntamiento y los organizadores del encuentro.
Previo al acto de clausura, la Galería Via 2, a las 19 horas acogerá la exhibición de fotografías del primer encuentro celebrado en 2.008.
Ana Becciú "Me esfuerzo en nombrar con mi lengua lo que no está"
sábado, 14 de marzo de 2009
Cuarto día de Literatura en Ibiza
14 MARZO
12 h: Encuentro y debate con Jon Bilbao, premio de novela ‘El Ojo Crítico’. Presenta: Daniel Martínez. Es Polvorí
13 h: Conferencia: "De Cortázar a Borges a Onetti." Maria Ángeles Fernández. Presenta: Raúl Manrique. Es Polvorí.
19 h: Leonardo Valencia: El cuento progresivo y el libro flotante. Presenta: Mario Riera. Es Polvorí.
20 h: Poesía Visual: Conferencia a cargo de Antonio Gómez. Presenta: Pedro Asensio. Es Polvorí.
22 h: Concierto de Jazz. Big Band Jazz Ensemble. Paseo Vara de Rey
12 h: Encuentro y debate con Jon Bilbao, premio de novela ‘El Ojo Crítico’. Presenta: Daniel Martínez. Es Polvorí
13 h: Conferencia: "De Cortázar a Borges a Onetti." Maria Ángeles Fernández. Presenta: Raúl Manrique. Es Polvorí.
19 h: Leonardo Valencia: El cuento progresivo y el libro flotante. Presenta: Mario Riera. Es Polvorí.
20 h: Poesía Visual: Conferencia a cargo de Antonio Gómez. Presenta: Pedro Asensio. Es Polvorí.
22 h: Concierto de Jazz. Big Band Jazz Ensemble. Paseo Vara de Rey
jueves, 12 de marzo de 2009
Tercer día de Literatura
13 MARZO
11 h: Ke Kafé. Un Café de Cuento: Tertulia con Efraín Espinoza, Carlos Salem, Juan Jacinto Muñoz, Jon Bilbao, Daniel Martínez…Modera: Iolanda Bonet.
13:30 h: Librería Hipérbole.Presentación del libro: Un Apocalipsis de Esperanza (Memoria de las jornadas Port Mediterrani del Llibre 2008). Participantes: Vicente Valero, Gabriel Torres Chalk, Mario Riera Busom, Efraín Espinoza, Reinhard Huamán, Daniel Martínez.
18 h: Conferencia: Teoría y práctica del Cuento. Participa: Juan Jacinto Muñoz Rengel. Presenta Daniel Martínez. Es Polvorí.
19 h: Lectura Poética: Mario Campaña. Presenta: Efraín Espinoza.
21 h: Festival de poesía en català. Can Ventosa.Presenta Carles Fabregat.Participantes: Manel Marí, Helena Alvarado, Salem Zenia, Bartomeu Ribes.
Con la intervención de la saxofonista Muriel Grossmann
11 h: Ke Kafé. Un Café de Cuento: Tertulia con Efraín Espinoza, Carlos Salem, Juan Jacinto Muñoz, Jon Bilbao, Daniel Martínez…Modera: Iolanda Bonet.
13:30 h: Librería Hipérbole.Presentación del libro: Un Apocalipsis de Esperanza (Memoria de las jornadas Port Mediterrani del Llibre 2008). Participantes: Vicente Valero, Gabriel Torres Chalk, Mario Riera Busom, Efraín Espinoza, Reinhard Huamán, Daniel Martínez.
18 h: Conferencia: Teoría y práctica del Cuento. Participa: Juan Jacinto Muñoz Rengel. Presenta Daniel Martínez. Es Polvorí.
19 h: Lectura Poética: Mario Campaña. Presenta: Efraín Espinoza.
21 h: Festival de poesía en català. Can Ventosa.Presenta Carles Fabregat.Participantes: Manel Marí, Helena Alvarado, Salem Zenia, Bartomeu Ribes.
Con la intervención de la saxofonista Muriel Grossmann
miércoles, 11 de marzo de 2009
Hoy jueves se cumple la segunda jornada del 2º Encuentro de Literatura 'Eivissa Port Mediterrani del Llibre'
12 MARZO
11h: Homenaje a Julio Cortázar: Inauguración Exposición Foto Biblio Hemerográfica por parte del Centro de Arte Moderno (Madrid). Comisario: Raúl Manrique Girón. Sala Ebusus (Vara de Rey).
13h: Conferencia: "La Poesía de Julio Cortázar". Rosalba Campra. Presenta: Raúl Manrique. Es Polvorí.
19 h: Encuentro con Carlos Salem. Presenta: Daniel Martínez. Es Polvorí.
20h: Mesa Redonda: Del Centro Editores publica "de Cronopios y de Famas, tres nuevas historias" con textos inéditos de Julio Cortázar, ilustraciones de Judith Lange y caligrafía original de Josemaría Passalacqua. Edición con una tirada de cien ejemplares numerados y firmados por la ilustradora, el calígrafo y el editor. Participantes: Judith Lange, José María Passalacqua y Claudio Pérez Míguez (editor). Modera: Raúl Manrique Girón. Es Polvorí.
22 h: Jam Session Poético. En Ke Kafé
Es Polvorí acoge hoy la inuguración del II Encuentro Internacional de Literatura

PROGRAMA DEL 11 MARZO
20 h: Inauguración. Es Polvorí.
Presentación Alcaldesa.
Introducción: Gabriel Torres Chalk
Lectura Poética por parte de Humberto Ak’abal.
21 h: Carteles por la integración de la palabra
Coctel de Inauguración
martes, 10 de marzo de 2009
Los cronopios de Cortázar ya se suben por las paredes de la galería Ebusus de Ibiza

Precisamente, el poeta encargado de abrir la lectura de poemas, el guatemalteco Humberto Ak’abal ya se encuentra en la isla, y su primer impresión fue la de percibir un ambiente agradable para la inspiración y la creación. "Me ha gustado lo poco que he visto y siento una ciudad familiar y mágica", dijo el heredero de la cultura ancestral quiché.
Igualmente la exposición de homenaje a Julio Cortázar también ya ha arriba a la isla y tres de los integrantes que forman el Centro de Arte de Madrid ya se encuentran en el emplazamiento de los libros, la mayoría corresponden a primeras ediciones del escritor argentino, junto a discos de vinilo, revistas, fotografías y la novedad editorial de actualidad, la primera edición de tres cuentos que estaban inéditos y recuperados para incorporarlos como patrimonio literario del escritor. La exhibición de Cortázar que se inaugura en Ebusus, el 12 de marzo a las 12 horas contó con la aprobación de Aurora Bernández, la viuda de Cortázar, que reside en Francia. Esta misma exposición después de Ibiza seguirá su camino a Roma.
Para mañana miércoles a las 20 horas en es Polvorí está previsto la inauguración del II Encuentro de Literatura ‘Eivissa Port Mediterrani del Libre’, jornada que seguirá hasta el domingo 15 de marzo.
El programa en http://ibizarte.blogspot.com
Humberto Ak’abal, José Passalacqua, Claudio Pérez y Raúl Manrique, los primeros en arribar a Ibiza, para hoy está previsto la llegada de Rosalba Campra y el miércoles se incorporan los escritores que participaran en las tertulias, conferencias y exhibiciones durante los cinco días
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
Homenaje a Julio Cortázar cuando se cumplen los 25 años de su muerte

Además de la exposición Foto Biblio Hereográfica que presentará el Centro de Arte Moderno de Madrid, se ofrece el programa completo de las jornadas literarias
El ayuntamiento de Eivissa y la asociación Puerto Mediterrani del Llibre organizan el II Encuentro Internacional de Literatura

La inauguración del evento contará con la intervención de la alcaldesa Lurdes Costa, previsto para el miércoles 11 de marzo a las 20 horas en es Polvorí, del baluart de Santa Llucia, en Dalt Vila.
sábado, 7 de marzo de 2009
El amor y la ausencia, los materiales en la poesía de Ana Becciú

La sensibilidad de la poeta, traductora y ensayista argentina Ana Becciú en un recital poético de clausura del II Encuentro Internacional de Literatura ‘Eivissa Port Mediterrani del Llibre’, del 11 al 15 de marzo de 2.009. La clausura del evento se celebrará en el espai cultural Can Ventosa, el domingo 15 de marzo a partir de las 20.00 horas, con la presentación de Gabriel Torres Chalk y el discurso de clausura del Teniente de Alcalde Vicent Ferrer.
¿ Y será verdadero / este héroe / o dios vagabundo
de la noche /cuando nada /ronde la tierra / próxima
a la palabra /y el /alba /crezca /en el falso /territorio /de mis ojos?
Ana Becciú una actitud de vida entre la creación literaria y la convivencia creativa con la traducción

En 1968 recibió el Premio de Poesía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por un primer libro que nunca publicó, y en 1972, el Premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) por Como quien acecha. Se ha encargado de la edición de la obra de Alejandra Pizarnik para la editorial Lumen.
Traduce libros desde 1974. Entre las obras que ha traducido desde entonces podemos nombrar, entre otras: Humor Amargo,de Ambrose Bierce; S.C.U.M, de Valery Solanas; El almanaque de las mujeres, de Djuna Barnes; la Guía de lugares imaginarios, de Alberto Manguel; Entre amigas, la correspondencia entre Hannah Arendt y Mary McCarthy; el libro póstumo de Allen Ginsberg, Muerte y Fama; La belleza del marido, de Anne Carson; Praga en tiempos de Kafka y Lecciones de tinieblas, de Patrizia Runfola; cuentos de Vernon Lee; Magnus, de la escritora francesa Sylvie Germain; las dos novelas de Tennessee Williams, La primavera romana de la señora Stone y Mois
viernes, 6 de marzo de 2009
La UNED concede un crédito de libre configuración a los asistentes al II Encuentro Internacional de Literatura ‘Eivissa Port Mediterrani del Llibre’

Concederá un crédito de libre configuración a todos los estudiantes que asistan al II Encuentro Internacional de Literatura ‘Eivissa Port Mediterrani del Llibre’, que se celebrará en Ibiza del 11 al 15 de marzo de 2009. Los interesados pueden inscribirse en el local de la UNED.Edificio Polivalente Cas Serres, 07800 Ibiza Tel. 971 390606, Fax 971 307022
El poeta ‘indio’ Ak’abal recita en es Polvorí

Un mar de libros

Humberto Ak’abal: “La poesía no es patrimonio de una cultura, es un canto universal”

Novelas y cuentos

La poesía

jueves, 5 de marzo de 2009
Un fragmento de conversación, una escena aislada, un decorado, un objeto pueden ser la fuente de inspiración de una historia de Jon Bilbao
El escritor describe de esta manera su método de creación literaria: "a la hora de escribirlos decidí olvidarme de esas reglas que forman cierta ortodoxia del relato, como el K.O. cortazariano o la anécdota del clavo de Chéjov. Siguiendo tales reglas pueden escribirse relatos estupendos, como maquinarias de relojería, donde no sobra ni falta nada. Pero esta perfección trae consigo el riesgo de cierta falta de naturalidad, de que todo esté ahí por una razón. Las reglas pueden actuar como una camisa de fuerza que no deja respirar a la historia. Yo he preferido dejarme llevar y permitir que se cuelen en los relatos algunos elementos que son más propios de la novela, como las tramas paralelas, la (moderada) digresión o los preámbulos para introducir situaciones, ambientes y personajes".
Jon Bilbao nació en Ribadesella (Asturias) en 1972 y estudió Ingeniería de Minas en la Universidad de Oviedo.En 2005 participó en la recopilación Ficciones, publicada por la editorial Edaf en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores, y el mismo año obtuvo el premio Asturias Joven de Narrativa con el libro 3 relatos. En 2007 resultó ganador del XXXVI Concurso de Cuentos Ignacio Aldecoa por el relato Calor. En el catálogo de Salto de Página ha publicado la novela El hermano de las moscas y la colección de relatos Como una historia de terror. En la actualidad reside en Bilbao, donde trabaja como guionista de televisión
El ‘camino de ida’ de Carlos Salem es para personajes que parecen enloquecidos pero que son vivos, dulces y entrañables
Carlos Salem (Buenos Aires, 1959), autor hispano argentino, ha dirigido los rotativos El Faro de Ceuta, El Telegrama y El Faro de Melilla. Ha publicado los poemarios Te he pedido amablemente que te mueras (1986), Foto borrosa con mochila (2.005) y Poemas al otro lado de la barra (2.007).
Su primera novela, Camino de ida (Salto de Página, 2.007), fue galardonada con el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela policíaca. En 2.008 publicó su segunda novela, Matar y guardar la ropa (Salto de Página, 2.008). Desde 2006 codirige el espacio literario Bukowski Club de Madrid
"Camino de ida (Ed. Salto de Página, 2007), fue sin ninguna duda una de las más gratificantes noticias de la narrativa publicada en España, las dos grandes aportaciones que Salem hace con esta novela son la de ofrecer una historia divertida, pero muy bien escrita; y la de esbozar, con voluntad o sin ella, la teoría de que la vida es un ‘camino de ida’, colocando en momentos de la novela, grageas filosóficas antológicas, en la boca de personajes que parecen perdidos pero que deambulan como especies de sombras enloquecidas, pero vivas, dulces, entrañables".
Y su aportación en 2.008, la publicación de la novela Matar y guardar la ropa, de la editorial Salto de Página, el argentino Carlos Salem parodia la novela policiaca tradicional con la historia de un asesino a sueldo escrita 'en tono irónico pero sin pretenderlo', que se enfrenta a su vida personal en plena crisis de los cuarenta. 'La idea para escribir la novela surgió durante unas vacaciones en un cámping de la sierra madrileña, donde conocí a un hombre que, bajo un aspecto serio escondía a una excelente persona', explicó
Salem Zenia un verso de libertad solidario con el festival de poesía en catalán

"M’he amorrat a una font
i bec sense parar.
El meu cor ha embogit
i jo xucla que xucla,
com una sangonera
quin desafiament
quan em diu que en vol més."
Es la traducción de un poema del escritor algeriano de la cultura amazic, Salem Zenia, que fue el primer escritor refugiado acogido dentro del programa PEN CATALÁ, que incluye a otros escritores amenazados, perseguidos o con riesgo de ser detenidos alrededor del mundo. Salem Zenia es el punto de mira del fundamentalismo islámico por defender la laicidad del estado. En 1998 fundó un periódico editado en francés y amazic, una iniciativa para reivindicar y promover la cultura amazic.
Salem Zenia es poeta y novelista. En 1.995 publica su primera novela 'Tafrara' (El alba), escrita íntegramente en idioma amazic, en 2003 publica otra novela 'Lyil d wefru', y el siguiente año 'Tifeswin' (Primavera). El amazic es un idioma esencialmente oral, que se practica alrededor del Magreb y hablan más de viente millones de personas. En Cataluña más de la mitad de la comunidad proveniente del Magreb es amazic.
Antecedentes Los objetivos del programa de acogida del PEN son la defensa de la libertad de expresión y la lucha por la libertad de los escritores encarcelados, la defensa de las derechos ligüisticos de los pueblos y la defensa de las lenguas del mundo. En Barcelona se ha formado una de las primeras redes de ciudades de asilo que funcionó dentro del Parlamento Internacional de Escritores de 1994 a 2005.
Durante este período se ha acogido además al escritor albanés Bashkim Shehu, a los escritotres cubanos Rolando Sánchez-Mejías. Sabadell, Rogelio Saunders además del cineasta congolés Gilbert Nsangata.
Ibiza 13 de marzo 2.009
Espai Cultural Can Ventosa
21.00 h. Festival de Poesía en Catalán
Con los poetas: Manel Marí, Helena Alvarado, Bartomeu Ribes y Salem Zalem, presenta Carles Fabregat y acompañamiento musical de Muriel Grossmann y Radomir Milojkovic
Es la traducción de un poema del escritor algeriano de la cultura amazic, Salem Zenia, que fue el primer escritor refugiado acogido dentro del programa PEN CATALÁ, que incluye a otros escritores amenazados, perseguidos o con riesgo de ser detenidos alrededor del mundo. Salem Zenia es el punto de mira del fundamentalismo islámico por defender la laicidad del estado. En 1998 fundó un periódico editado en francés y amazic, una iniciativa para reivindicar y promover la cultura amazic.
Salem Zenia es poeta y novelista. En 1.995 publica su primera novela 'Tafrara' (El alba), escrita íntegramente en idioma amazic, en 2003 publica otra novela 'Lyil d wefru', y el siguiente año 'Tifeswin' (Primavera). El amazic es un idioma esencialmente oral, que se practica alrededor del Magreb y hablan más de viente millones de personas. En Cataluña más de la mitad de la comunidad proveniente del Magreb es amazic.
Antecedentes Los objetivos del programa de acogida del PEN son la defensa de la libertad de expresión y la lucha por la libertad de los escritores encarcelados, la defensa de las derechos ligüisticos de los pueblos y la defensa de las lenguas del mundo. En Barcelona se ha formado una de las primeras redes de ciudades de asilo que funcionó dentro del Parlamento Internacional de Escritores de 1994 a 2005.
Durante este período se ha acogido además al escritor albanés Bashkim Shehu, a los escritotres cubanos Rolando Sánchez-Mejías. Sabadell, Rogelio Saunders además del cineasta congolés Gilbert Nsangata.
Ibiza 13 de marzo 2.009
Espai Cultural Can Ventosa
21.00 h. Festival de Poesía en Catalán
Con los poetas: Manel Marí, Helena Alvarado, Bartomeu Ribes y Salem Zalem, presenta Carles Fabregat y acompañamiento musical de Muriel Grossmann y Radomir Milojkovic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)